miércoles, 5 de octubre de 2011

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS


Una computadora electrónica, es una: Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.

La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".
En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.

"PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1851 a 1858)


La primera generación de computadoras emplearon bulbos para poder procesar la información.


Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno de estas computadoras se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor.

 Poco tiempo después la empresa IBM comenzó a construir otro tipo de computadora electrónica llamada IBM 701.
Pero para el año 1954 fue introducido el modelo IBM 650. Consolidándose así como la empresa número uno en producción de computadoras.
"SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS" 
(1964 a 1969)

Esta generación se caracteriza por el  invento del transistor, este hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.

Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Los programas de computadoras también mejoraron. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.


"TECERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1969 a 1971) 

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados(pastillas de silicio).

Nuevamente, las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).



"CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1971 a 2000)

Esta generación se caracteriza por el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por los chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en el chip.

El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.


"QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(2000 a la fecha)



Se ha vivido un futuro totalmente inmediato dado a los grandes avances en las áreas de inteligencia artificial, cibernética y telecomunicaciones.

El termino de Qunita Generación, fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e inteligentes computadoras . En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial(IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario